lunes, 9 de diciembre de 2013

EPOCA MEDIEVAL

  BIZANTINO RÓMANICO gótico
ubicación temporal 330 a.c siglo Xll-Xll siglo Xll-XVl
ubicación Geografíca  Los países del Mediterráneo oriental del Imperio Romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval. surgio de manera paulatina  y casi simultanea en España, Alemania, Italia y Francia, en cada uno de ellos salio con características propias un amplio periodo  surge en el norte de francia y se expande por todo occidente 
caracteristicas  En lo artístico enlaza con el arte paleocristiano de oriente y en la persistencia de la cultura helenística Fue sobre todo un arte religioso que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, que a la vez era guerrera y cristiana Es llamado gótico, en el sentido de bárbaro por suponerse que sus creadores habían sido los pueblos germánicos que ocupaban el centro de Europa a los cuales se les designaba como Godos
pintura  sustituye al mosaico en la tercera era, había fresquistas y pintores sobre tabla, un aire  melancolico de intensa espiritualidad   Pintura mural de ábsides, naves, bóvedas, columnas. Pintura aplicada a la escultura monumental Las características formales de la pintura románica coinciden con las de la escultura, aunque las composiciones suelen ser más claras. es el arte que más radicalmente cambia La técnica más utilizada es la del temple y el óleo, que da un mayor colorido y permite un acabado más minucioso.
escultura  en todo caso, escasa cuida poco las semblanzas.
Las esculturas son frontales, hieráticas y formales.
Los ojos, grandes y mirando hacia lo alto, pretenden trasmitir inquietudes trascendentales
Como dos elementos común a los dos estilos se les halla un tipo de decoración a base de bajo relieves, con un alto grado de deshumanizacion  está caracterizada por el interés hacia la naturaleza manifestado por los artistas. Conserva el carácter monumental y grandioso de herencia románica pero las figuras están dotadas de mayor expresividad, abandonando la deshumanización
Arquitectura  bizantina es variada y monumental. Usa el plano de la basílica heredado de los romanos, el plano circular de los martiria y la cruz griega, multiplica los arcos, las bóvedas y las cúpulas, así como también las columnas contaban con una fachada cuya puerta tenía un arco de medio punto, las ventanas, a su vez, tenían arco también de ese tipo.  se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad. En estas construcciones predominan las plantas de cruz latina en las que se distingue: la cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco. La cabecera tiene girola y capillas radiales y la nave central y el crucero son más anchos y altos que las laterales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario