lunes, 14 de abril de 2014

Escultura: ALMA CONDENADA, bernini. Karen Abigail


AUTOR: 

Gianlorenzo Bernini

TÍTULO:

Alma Condenada

MATERIAL:

Mármol

AÑO:

1619, España.

DESCRIPCIÓN: 

Es una obra muy interesante, lo que más me llamó la atención fueron las expresiones de cara y los efectos del cabello, es muy detallista, los sentimientos que me produce son : Venganza y sufrimiento.

BARROCO Y TEATRALIDAD karen Abigail

BARROCO Y LA TEATRALIDAD

Este estilo se inicia en Italia en el siglo XVI y perdura hasta finales del siglo XVIII. Se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada país.
También se desarrollo el Barroco Colonial en Latinoamérica, (colonias portuguesas y españolas) con diferentes características.
Fue una época de guerra y violencia como en pocas fases de la historia europea. La vida se veía atormentada por violencia y muerte.
El siglo XVIII fue para España un periodo de grave crisis política, militar, económica y social que termino por convertir al Imperio Español en una potencia de segundo rasgo dentro de Europa. Luego entra a la Guerra de los 30 Años; en la que sufrió graves derrotas militares.
Durante la segunda mitad del siglo, Francia ejerció una presión expansionista sobre los territorios europeos. Así la Corona Española perdió buena parte de sus posesiones en Europa, quedando liquidada.
En este contexto se experimentaba el empuje de amar las pasiones de la vida, así como el movimiento y el color, como si fuese una obra de teatro. En las artes plásticas del barroco se intenta reproducir la agitación y virtuosidad de la representación teatral

El género teatral se convirtió en uno de los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos...
Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.
Las obras más representadas eran las comedias que, según los autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con lo cómico.
Temas del teatro Barroco
• El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.
• La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan temas teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...
• La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.
Personajes
En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes:
• El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia...
• La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos.
• El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer.
Temas del teatro Barroco
• El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.
• La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológico, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...
• La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.
El teatro del Barroco supuso un periodo de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII. Durante el Barroco se conformaron los teatros nacionales en Europa; la Commedia dell'Arte en Italia; el Siglo de Oro en España, donde destacaron autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca; Shakespeare y el teatro isabelino o la comedia de la Restauración en Inglaterra; La Comédie-Française, Corneille, Moliere y Racine en Francia. 

Se buscaban actitudes teatrales llenas de moviemiento y dramatismo; por lo que muchos preferian las escenas de martitio, las apoteosis místicas y las alegorias de triunfo de la Fe, mismas que se representaban en la escultura.

RIVERA LUNA KAREN ABIGAIL  A-II-2